30 de septiembre de 2011

Estimado Artur Mas

No es mi intención exaltar lo andaluz. De eso ya se está encargando Cruzcampo, de manera más/menos acertada. Esta vez pretendo aclarar ciertos aspectos del andaluz en el campo lingüístico. He de decir que no soy filóloga ni experta en semiología o similar, pero durante la carrera he cursado varias asignaturas relacionadas que me permiten exponer de manera argumentada -espero- mi postura. A juicio de muchos- me incluyo -, se está atacando al andaluz de manera injusta debido a la ignorancia. Y es que ¿quién no ha escuchado alguna vez eso de "Los andaluces no sabéis hablar"? Se trata de una modalidad lingüística del español tan digno como el resto. Pero por injustas valoraciones socioculturales, el que un catalán diga "can Jordi" está bien visto y que yo, como andaluza, pueda llegar a decir...

12 de septiembre de 2011

EL VÍNCULO ENTRE LA MÚSICA Y LA LITERATURA

La relación entre la música y la literatura, entendida ésta última en sentido amplio, ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas que se han producido entre las manifestaciones artísticas habidas hasta ahora. La poesía nos hace ver el mundo con ojos distintos al que el uso nos marca en el diario discurso del vivir. De ahí que sea un mundo de creatividad y de libertad -entendiéndose por ser libre la libertad de sentir y de entender-. Y estos mismos elementos son los que también se pueden experimentar con la música, por lo que son múltiples las comparaciones y analogías que se pueden hacer de ambas artes. Si bien la poesía tiene su propia música con los colores del lenguaje y el resplandor poético, inexistente sin su ritmo, existe esta otra forma, la de convertirla en canción. Este...

23 de agosto de 2011

La JMJ y la moral del rebaño

Algunos me conocen por mi desprecio hacia toda doctrina que promueva una actitud de rebaño lleno de propaganda, sea política, religiosa o de cualquier tipo. Pero entiendo que para muchas personas la creencia en una religión sea una necesidad. Por tanto, y como por mi perspectiva humanista no es mi fin acabar con aquello que mantiene a un individuo esperanzado -aunque no lo comparta-, sabréis que en las siguientes líneas reivindico el papel y el sentido de la religión que tuvo en su origen. Y es que, tras una semana entera dedicando los noticiarios casi exclusivamente a la JMJ, tengo algo que decir. El descontento que hay para con la religión, sobre todo la cristiana, es por ganarse a pulso que se haya convertido en mero espectáculo. Parecía una representación teatral o una gira de la última...

20 de agosto de 2011

La vulgaridad, según Friedrich Nietzsche

Permitidme que comparta con vosotros un fragmento de la obra del filósofo alemán Más allá del bien y del mal, con el que me siento bastante identificada y puede esclarecer muchas cuestiones que acontecen actualmente: Las palabras son signos-sonidos de conceptos; pero los conceptos son signos-imágenes, más o menos determinados, de sensaciones que se repiten con frecuencia y aparecen juntas, de grupos de sensaciones. Para entenderse unos a otros no basta ya con emplear las mismas palabras: hay que emplear las mismas palabras también para referirse al mismo género de vivencias internas, hay que tener, en fin, una experiencia común con el otro. Por ello los hombres de un mismo pueblo se entienden entre sí mejor que los pertenecientes a pueblos distintos, aunque éstos se sirvan de la misma lengua;...

4 de agosto de 2011

Sus manos

Siempre me han gustado los masajes corporales. Y pensaréis...¿a quién no?. Pero para mí es algo que va más allá del mero hecho de recibir algo agradable. Os aseguro que en mi vida me han dado muchos masajes, pero muy pocos pueden llegar a ser una verdadera experiencia espiritual. Y dicha experiencia la he podido vivir en mi último viaje a Granada. Entré en la habitación, donde todo eran sensaciones: la música, el aroma del incienso, la luz ténue... Casi me desnudé completamente y me tumbé en la cama. Sentí el peso de mi cuerpo, dejándolo relajado y haciendo respiraciones profundas y lentas. Sentí el aroma del suave incienso que envolvía la...

28 de junio de 2011

The Wall

Quisiera empezar mi comentario sobre la película de Alan Parker haciendo alusión al propio título. Como muchos sabéis, The Wall es uno de los álbumes de Pink Floyd que, a modo de metáfora, simboliza una barrera mental. Este muro, a su vez, está formado por múltiples ladrillos, los cuales hacen referencia a cada problema que se nos presenta en la vida. Y, consecuentemente, a cada problema que se suma, a cada ladrillo que pongamos, el muro nos va aislando cada vez más para así mantener un equilibrio enajenado libremente de los apuros físicos y emocionales de la vida. Pink es el personaje principal de esta historia y presenta unos interesantes...

Page 1 of 21123Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Stumbleupon Favorites